Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Licencia sanitaria: 13.353.

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

Carrer de Baldoví 2. 1A.

Desp.1, timbre 101 campana, 46002 Valencia.

En pleno centro de Valencia: estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones. 

HORARIO DE ATENCIÓN:

- Lunes de 8 a 22 horas.

- Martes de 8 a 22 horas.

- Miércoles de 8 a 22 horas.

- Jueves de 8 a 22 horas.

- Viernes de 9 a 13 horas.

 

PSICOLOGÍA NORMAL.

En nuestro centro de psicología abordamos los problemas desde una perspectiva de "normalidad", sin etiquetas y sin patologización de las personas que tratamos.

 

PREGUNTAS FRECUENTES  ¿Qué debes saber acerca  de nuestro centro? 

 

1- Está formado por un equipo de psicólogos colegiados en el cop-cv (colegio oficial de psicología de la comunidad valenciana), especializados y con licencia sanitaria.

2- Más de 25 años de experiencia profesional en consulta.

3- Formación continuada en práctica y conocimientos por pertenecer al cuerpo de docentes e investigadores en psicología en universidad pública.

4- La psicoterapia (terapia psicológica profesional) es de corte cognitivo y conductual (TCC) que es la que sigue ofreciendo en la actualidad mayor evidencia científica.

5- El centro ofrece: terapia individual, terapia de pareja e intervención  familiar, terapia de grupo y autoayuda (para el tratamiento de la ansiedad, depresión, duelo y duelo complicado.

6- Emisión de informe clínico gratuito sobre el diagnóstico tratamiento si se requiere.

7- Emisión de factura de las sesiones de terapia si se solicita.

8- Seguimiento entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere.

9- Coste de las sesiones dependiendo de su modalidad según los mínimos establecidos por el colegio oficial de psicología.

10- Sesiones de más de una hora de duración por término medio. 

11- Confidencialidad y ética: estricto seguimiento del código deontológico.

 

psicologos valencia: investigación Psicólogo investigador y docente

 

VENTAJAS DE NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media para asegurar la privacidad de nuestros pacientes.

- Pago en metálico o a través de bizum.

 

Psicologos Valencia despersonalización / desrealización
Psicologos Valencia despersonalización / desrealización

Tratamiento de la despersonalización / desrealización en Valencia.

Psicólogos especialistas en el tratamiento del trastorno disociativo de despersonalización y desrealización. Intervención psicoterapeútica cognitivo-conductual.

El trastorno de despersonalización/desrealización pertenece al espectro de los trastornos disociativos y  consiste en esencia en desarrollar una serie de sentimientos persistentes o recurrentes de estar (sentirnos muy realmente) separados (disociados) de nuestro cuerpo o de los procesos mentales propios (nuestros pensamientos), frecuentemente y de forma asociada junto a un sentimiento de ser un observador ajeno (fuera de nosotros: despersonalización) de la propia vida o de estar separado del propio entorno (desrealización). A menudo se desencadena por un estrés intenso que se manteniene en el tiempo y no acaba de resolverse, aunque puede producirse por otras causas y para su diagnóstico es necesario que no exista otro problema o enfermedad mental y/o consumo de sustancias tóxicas. Dentro de las personas que lo padecen el nivel de sufrimiento y "miedo" -ansiedad- es muy alto, existiendo un menor número de personas que lo integran como síntoma de estrés normal y no se ven tan afectados en el normal desarrollo de su vida cotidiana.

 

En nuestro centro de psicología estamos especializados en el tratamiento de los trastornos disociativos provocados por procesos o factores de estrés o problemas de ansiedad.

Los síntomas de la despersonalización se basan en toda una serie de sensaciones y percepciones como las que se describen a continuación:

  • Sentirse un observador externo de la propia realidad, como observarse a sí mismo “desde fuera” y fuera de sus pensamientos y/o sentimientos.
  • Sensación de falta de control sobre lo que se dice o sobre cómo se mueve uno y sensación de que el cuerpo no nos pertenece o resulta muy extraño o ajeno.
  • Sensación de desconexión con el cuerpo.
  • Estas sensaciones y sentirse alejado del cuerpo generan malestar psicológico y cognitivo, aunque la persona pueda parecer tranquila.

Todas estas sensaciones se pueden dar en un momento puntual (mientras sucede un evento traumático) o se pueden dar de manera que perduran en el tiempo (normalmente por un factor de presión o estrés agudo que no se resuelve y se alarga en el tiempo y es aquí es cuando hablaríamos del trastorno de despersonalización propiemente.

Cuando sufrimos de ansiedad, en ocasiones, también se sufre el síntoma de la despersonalización. No es que se confunda lo que es real con lo que no lo es como puede ocurrir, por ejemplo, en un trastorno psicótico. La persona puede distinguir la realidad, sin embargo, se siente extraña y ello potenciar aún más la ansiedad, pudiendo llegar a pensar que se está volviendo loca o perdiendo el control (que son por otra parte dos pensamientos catastrofistas anticipatorios propios de las personas que sufren trastornos de ansiedad).

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Contacto: Javier Brotons (director): psicólogo colegiado CV03246. Licencia sanitaria: 13.356 (Consellería de Sanitat) / Calle Baldoví, 2, 1-A. 46002 Valencia. Teléfono: 600440004. /javier@psicologo-valencia.es / Copyright 2025 /

Llamar

Cómo llegar