Bienvenida/o a "Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología", en la que tienes una completa información y contenidos sobre mi trabajo y orientación en el área de la psicología y la terapia psicológica (tratamiento de problemas y trastornos psicológicos y emocionales) y además podrás acceder a contenidos de interés sobre distintos aspectos de la psicología y distintos recursos de atención psicológica en Valencia. Me presento, soy Javier Brotons psicólogo de orientación clínica, sanitaria y de la salud por vocación, con más de 25 años de práctica profesional en consulta privada. Estoy colegiado desde el año 1992 por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (colegio de psicólogos COPCV), grado máster, acreditado como psicólogo general sanitario por la Consellería de Sanidad -autorización sanitaria 13.353- y además soy profesor de psicología en la Facultad de Ciencias de la salud en la Universidad pública Jaume I (Uji), lo que me permite una constante actualización de conocimientos, práctica y especialización a través de la docencia y la investigación. Me he especializado a través de la formación continuada y la práctica profesional diaria en el tratamiento de trastornos y problemas de ansiedad, fobias, trastorno depresivo (depresión), baja autoestima, crisis personales y de pareja y el tratamiento del adicciones tanto psicológicas como tóxicas (adicción al juego, a internet y nuevas tecnologías, adicción a la cocaína, la marihuana etc.). Mi línea de intervención en psicología es la perspectiva cognitivo y conductual (TCC, la que ofrece más garantías y mejores resultados a través de la evidencia científica e investigación, en el campo de la psicología clínica y de la salud) y eminentemente práctica, y trabajo construyendo programas de intervención psicológica personalizados, adaptados y específicos, basados en el establecimiento progresivo de objetivos personales a corto plazo para la consecución de la mejoría: mi misión y objetivo es mejorar el bienestar psicológico y la salud mental y emocional de todas las personas a las que atiendo en consulta y fomentar su autoestima y resiliencia, teniendo siempre muy en cuenta sus características personales, vitales y sociales.
Si tienes algún problema, inquietud, preocupación o cuestión que plantearme, piensas que puedes necesitar algún tipo de ayuda psicológica o emocional y te
planteas pedir cita, puedes contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso y de forma absolutamente
confidencial entrando en el apartado de la web "contacta con tu psicólogo" o a través del formulario
(más abajo) y te contactaré lo antes posible, o preferiblemente puedes contactarme directamente a través del whatsapp, ya que suelo estar en consulta y me resulta en ocasiones complicado atender el teléfono, y te asesoraré acerca de cuál podría ser el proceso de solución de tu problema. Los motivos por los que más
frecuentemente se me suele pedir consulta son: ansiedad (trastorno de pánico, ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo TOC y fobias), depresión y
estados depresivos, estrés laboral, sobrecarga y síndrome de estar quemado en el trabajo -burnout-, adicciones y trastornos derivados del consumo de sustancias, gestión de las emociones, autoestima e
inseguridad, control de la ira y reacciones inadecuadas, conflictos de pareja, trastorno bipolar y trastornos de la conducta alimentaria.
Además, en el centro de psicología trabajo con un equipo multidisciplinar integrado por los mejores psicólogos en Valencia de distintas especialidades, para cubrir adecuadamente las necesidades de nuestros pacientes. En nuestra consulta de psicología tratatamos tanto a adultos como a adolescentes (a partir de los 16 años), realizando terapia individual, terapia de pareja, terapia familiar y terapias de grupo y autoayuda (para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y adicciones).
Gracias por tu visita, encantados de atenderte.
En nuestra consulta de psicología, cada persona es única e incomparable y sus procesos psicológicos y emocionales no tienen una forma única, sino que varían con cada persona y sus circunstancias. Por este motivo, ofrecemos una atención totalmente personalizada y construida a medida cada persona: porque sentirse bien es un derecho y no un privilegio.
Calle Baldoví, 2, 1-A. Estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones.
Envíame directamente un WHATSAPP al 600440004 y te contestaré lo más pronto que me sea posible.
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
Psicólogos especialistas en el tratamiento de problemas y trastornos de ansiedad: trastorno de pánico (ataques de pánico), trastorno de ansiedad generalizada (TAG),
trastorno obsesivo compulsivo (TOC.), trastorno por estrés agudo, trastorno por estrés postraumático (TEPT), agorafobia,
hipocondría y excesiva preocupación por padecer enfermedades o tener deteriorada la propia salud y cibercondría, fobia social, miedos sociales y
timidez excesiva, miedos irracionales, fobias específicas: aerofobia, eritrofobia (miedo a ponerse rojo), amaxofobia o miedo a conducir (sesiones prácticas durante la
conducción), claustrofobia, fagofobia (miedo a atragantarse), tanatofobia, hematofobia (miedo a la sangre), ergofobia o miedo al trabajo, clinofobia (miedo a irse a dormir), ofidiofobia (miedo a
las serpientes), bromidrosifobia (miedo al olor corporal), hafefobia (miedo a tocar y ser tocados, agravado por el coronavirus), tripanofobia (miedo a las inyecciones y a las agujas), tripofobia
(miedo o repulsión a las imágenes que reproducen patrones geométricos muy pequeños), emetofobia (fobia a vomitar y lo relacionado con el vómito)......y excesivo nerviosismo
constante.
OBSESIONES, IDEAS OBSESIVAS.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS: tratamiento de la amnesia disociativa, trastorno de identidad disociativo, despersonalización y desrealización.
DESORDEN OBSESIVO COMPULSIVO.
TENSION EMOCIONAL CONSTANTE. y malestar cognitivo.
TRASTORNO DE ADAPTACION.
ESTRES y agotamiento psíquico.
Estrés personal, estrés y sobrecarga laboral, síndrome de "burn out" o estar "quemado" en el trabajo, sisifemia (obsesión por el trabajo, derivada de la autoexigencia y el perfeccionismo), estrés crónico.....
TIMIDEZ Y RETRACCION SOCIAL: miedo y evitación de relaciones sociales.
TRASTORNOS POR FALTA DE CONTROL DE IMPULSOS en especial la cleptomanía.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:
Trastorno límite de la personalidad (TLP), trastorno de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva y trastorno de la personalidad paranoica.
AUTOLESIONES NO SUICIDAS -ALNS-.
DEPRESION:
Tratamiento del trastorno depresivo, distimia, estados depresivos, estados de elevada tristeza,
anhedonia, depresión postparto.....
DEPRESION POSTVACACIONAL O SINDROME POSTVACACIONAL.
TRASTORNO CICLOTIMICO Y TRASTORNO BIPOLAR.
ACOSO: BULLYING, MOBBING....
Valoración, evaluación y tratamiento en personas víctimas de: acoso laboral (mobbing), acososo escolar (Bullying) acoso familiar, acoso moral, acoso sexual.....
ADICCIONES:
Tratamiento de adicciones tanto tóxicas como psicológicas: tratamiento de la adicción al juego (ludopatía), adicción a internet y síndrome de fomo
("fear of missing out")*, al teléfono móvil y a las nuevas tecnologías, adicción a la cocaína, adicción a la mariguana y al
hachís, adicción a los medicamentos, adicción al sexo y/o cibersexo.
*FOMO es una patología psicológica descrita como «una aprensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las cuales uno está ausente». Este tipo de ansiedad social se caracteriza por «un deseo de estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo»
ALCOHOLISMO Y CONDUCTAS INADECUADAS DE INGESTA DE ALCOHOL.
DUELO, DUELO COMPLICADO Y DUELO PATOLOGICO.
DUELO GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL..
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA):
Tratamiento psicológico de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.
VIGOREXIA tanto en hombres como en mujeres.
TRASTORNOS DEL SUEÑO: INSOMNIO E HIPERSOMNIA Y SUEÑO INTERMITENTE.
CONTROL EMOCIONAL Y CONTROL DE LA IRA , REACTIVIDAD ANSIOSA, AGRESIVIDAD Y REACCIONES EMOCIONALES INADECUADAS.
CAMBIO DE MALOS HABITOS Y PROCRASTINACION.
BROTES PSICOTICOS: debidos a procesos de estrés agudos y consumo de sustancias tóxicas.
TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL.
TRATAMIENTO PSICOLOGICO DEL DOLOR CRONICO Y AGUDO.
TRASTORNOS PSICOSOMATICOS.
TRATAMIENTO PSICOLOGICO DE LA FIBROMIALGIA.
TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL.
CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS PSICOLOGICOS DERIVADOS DE LA SITUACION DE ALARMA SANITARIA POR EL COVID-19.
NUEVOS TRASTORNOS EN EL DSM-V: trastorno disfórico premenstrual, trastorno de acumulación, trastorno de excoriación y trastorno de atracones.
NUEVOS TRASTORNOS DERIVADOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS: tecnofobia, tecnoadicción, hipocondría digital, nomofobia y fomo.
OTROS PROBLEMAS:
Problemas de la pareja (problemas de comunicación, infidelidad, ruptura, afrontamiento del divorcio o separación y cualquier crisis que pueda sufrir una pareja) en modalidad de terapia de pareja, celos y celos patológicos (trastorno celotípico), personalidad dependiente, dependencia emocional y afrontamiento de determinadas enfermedades raras y del cáncer.
TRATAMIENTO CRISIS PERSONALES Y LAS CRISIS DE CICLO VITAL.
BAJA AUTOESTIMA.
INSATISFACCION Y AGOBIO QUE PERDURAN A LO LARGO DEL TIEMPO.
RESOLUCION DE CONFLICTOS, PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
MALESTAR EMOCIONAL, CUANDO LA CAUSA NO ESTA CLARA.
En ocasiones, la causa del malestar emocional es fácilmente detectable. Sin embargo, la experiencia nos dice que pese a tener un motivo claro, este suele estar intrincado en otras problemáticas de base que no son tan sencillas de señalar: actitudes, educación, valores, etc.
Por otro lado, el porcentaje de pacientes que acude a consulta sin saber qué causa su malestar, es elevado.
Esto se debe a que el malestar emocional no suele asociarse a un sólo factor, sino a la interacción de múltiples variables.
TERAPIA TANTO INDIVIDUAL COMO RELACIONAL PARA AFRONTAR LA SEPARACION Y/O DIVORCIO.
PROGRAMAS PERSONALIZADOS DE AFRONTAMIENTO Y ADAPTACION EMOCIONAL Y SOCIAL A LA NUEVA ETAPA
POSTCORONAVIRUS.
TERAPIA INDIVIDUAL, TERAPIA DE PAREJA, TERAPIA FAMILIAR, TERAPIA DE GRUPO y TERAPIA DE GRUPO PARA PAREJAS.
PSICOLOGIA POSITIVA DE ADULTOS.
La Psicología Positiva considera que los principios de construir fuerzas internas positivas en el paciente deben estar en la base de la psicoterapia: es decir, que la psicoterapia debe estimular en el paciente: valentía, habilidades interpersonales, racionalidad, optimismo, honestidad, perseverancia, realismo, capacidad para el placer, para poner los problemas en perspectiva, para encontrar sentido y orientación hacia el futuro.
Mi trabajo como psicoterapeuta se centra en esta perspectiva abordando los problemas no desde la percepción clásica de la patología sino considerándolos como una oportunidad para el cambio, el crecimiento y el desarrollo personal. En terapia mi punto de partida es considerar las emociones positivas y el potencial de las personas como factores que pueden ser preponderantes en los períodos de crisis, considerando que las crisis son inevitables y necesarias para el crecimiento, desarrollo y madurez del individuo.
CONEXION TERAPEUTICA: PSICOLOGO Y PACIENTE.
La conexión que se crea entre el psicólogo profesional y el paciente es la que determinará el progreso y finalmente éxito, de la terapia psicológica. La clave de esta conexión es la “comunicación emocional”, una valiosa sinergia que facilita la expresión del paciente de sus dificultades, sin prejuicios, sin presiones, con la armonía y la libertad que produce la confianza en su psicólogo; y con la certeza de que el profesional clínico tiene por objetivo lograr que el paciente supere sus dificultades, desarrolle sus capacidades y alcance una completa autonomía emocional.
Para lograr esta “comunicación emocional” entre psicólogo y paciente se necesita, no solo una implícita empatía, sino también habilidades, recursos y cualidades personales, que junto al conocimiento y las técnicas, lograrán el éxito del tratamiento psicológico.
EQUIPO DE PSICOLOGOS y PROFESIONALES DE APOYO.
Javier Brotons Miró. Psicólogo col.CV.03246. Especialista en terapia psicológica cognitivo y conductual. Psicólogo clínico con licencia sanitaria, grado máster y docente e investigador en Universidad pública (Jaume I, facultad de psicología -Ciencias de la Salud-)
Rosa Ana Bonora Lletí. Psicóloga col.CV05037. Especialista en el tratamiento del duelo complicado y la depresión.
Francisco González Garrigues. Posgrado en mediación familiar, laboral, escolar, penal y abogado colegiado. Especialista en mediación y resolución de conflictos.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC).
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la forma de tratamiento psicológico orientada a la acción en la que el terapeuta y el paciente trabajan en equipo para identificar y resolver problemas. La Terapia cognitivo-conductual entiende que los patrones de pensamiento mal adaptativos o erróneos causan un comportamiento desadaptativo (comportamiento contraproducente que dificulta desarrollar la vida cotidiana con normalidad) y emociones “negativas”. Como psicólogo terapeuta ayudo a mis pacientes a superar sus dificultades a través de un tratamiento enfocado en la modificación de patrones de pensamiento, de modo que se produzca también una modificación de su comportamiento comportamiento y su estado emocional.
Desde esta perspectiva cognitivo-conductual se exploran los vínculos entre los pensamientos y las emociones que ocurren antes de las conductas disruptivas en personas con problemas psicológicos. Al establecer estas conexiones, las personas aprenden a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o inapropiados, y como consecuencia, pueden manejar los comportamientos relacionados con su sufrimiento o malestar emocional.
Mi objetivo en las sesiones es básicamente ayudar a las personas a resolver sus problemas de la vida real y enseñarles a modificar su pensamiento inadecuado, comportamiento disfuncional y emociones negativas que implican determinado grado de sufrimiento innecesario. De este modo, la meta de la terapia cognitivo conductual es reconocer pensamientos negativos y remplazarlos con pensamientos positivos, que darán lugar a comportamientos favorables para la persona. Tengo como objetivo final ayudar a las personas a desasarrollar normal y satisfactoriamente su vida cotidiana.
La terapia psicológica no solo va dirigida a personas que sufren algún problema o trastorno psicológico sino que también está orientada hacia la solución de problemas y toma de decisiones, por ejemplo en casos de: cambio y adaptación a una nueva situación vital (cambio de residencia, cambio de trabajo, divorcio o separación...).
La terapia es fundamentalmente práctica y y su función es la de solucionar a la mayor brevedad posible, aquellos problemas que llevan a los pacientes a acudir a mi consulta de psicología. Es el tipo de intervención psicológica que ha demostrado mayor efectividad en el tratamiento de la gran mayoría de trastornos y problemas psicológicos y el que ha recibido el apoyo unánime de la comunidad científica.
El psicólogo profesional en activo debe poseer las técnicas y conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión y ofrecer el máximo de garantías a las personas que trata. En este sentido, el psicólogo que trata cuestiones clínicas y/o sanitarias debe estar debidamente acreditado por los organismos pertinentes: estar en posesión del título de licenciatura o grado en psicología, estar inscrito como profesional sanitario en la Consellería de Sanidad y estar colegiado en el colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana y sujeto a su código deontológico y tarifas vigentes.
Garantía de calidad en el tratamiento psicológico: seguimiento del paciente entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere, emisión de factura si se solicita, emisión de justificante de asistencia y elaboración y entrega de informe clínico sobre el diagnóstico. tratamiento y evolución del paciente si éste lo necesitase para algún menester. El psicólogo en el ejercicio de su profesión debe observar en todo momento las normas establecidas en el código deontológico del cosejo general de colegios de psicólogos de España y tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro profesional sanitario (médico, psiquiatra,etc.).
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.
- Mejora y potenciación de la autoestima y seguridad en uno mismo.
- Problemas de timidez.
- Consecución del equlibrio emocional y gestión del estrés.
- Proceso de cambio, desarrollo y crecimiento personal.
- Cambio de estilo de vida y hábitos
saludables.
- Potenciación de habilidades sociales.
- Problemas de asertividad.
- Toma de decisiones y solución de problemas.
- Superación y afrontamiento de acontecimientos traumáticos.
PROGRAMAS DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADOS Y MULTIDISCIPLINARES PARA LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ANOREXIA, BULIMIA NERVIOSA Y TRASTORNO POR ATRACON. COLABORACION CON NUTRICIONISTA ESPECIALIZADA.
TARIFAS Y PRECIOS DE LAS SESIONES:
Terapia individual: 60 euros. Sesiones de una hora de duración.
Terapia de pareja: 70 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.
Terapia de grupo: 35 euros. Sesiones de hora y media de duración.
Terapia familiar: 70 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.
Informes psicológicos clínicos: 80 euros y bajo presupuesto según su complejidad y motivo.
Precios sujetos a las tarifas mínimas vigentes del colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana: COP-CV, impidiendo así la competencia desleal frente a otros profesionales de la psicología en la Comunidad Valenciana.
REEMBOLSO O DEVOLUCION DEL IMPORTE DE LAS SESIONES.
Aunque no formamos parte de ningún cuadro de psicólogos de seguros privados de salud, algunos ofrecen la opción de póliza de reembolso de las sesiones, dando la posibilidad a sus abonados de escoger libremente al profesional sanitario que les interese sin que éste forme parte del cuadro médico de la compañía.
Se trata de una póliza a través de la cual puedes elegir tu psicólogo de forma libre y acudir siempre que lo necesites: solo has de solicitar la factura y enviarla a la compañía aseguradora y ésta te devolverá el importe según las condiciones establecidas en la póliza contratada.
En cuanto a los principios, los conocimientos, las técnicas y los instrumentos que la Psicología de la Salud aplica, éstos han de ser científicos, indicando con ello que aunque ésta constituye más una disciplina aplicada que una ciencia básica, los conocimientos en que se fundamenta han sido derivados científicamente, al igual que la totalidad de los conocimientos que constituyen la actual Psicología, definida como la ciencia dedicada al estudio de la conducta o el comportamiento humano a través de las distintas manifestaciones en que éste pueda tener lugar (cognitivas, emocionales, motoras o manifiestas y psicofisiológicas en general) y a la aplicación práctica y positiva de este conocimiento en los distintos ámbitos o contextos en que los sujetos humanos pueden desenvolverse.
“La psicología Clínica y de la Salud es la disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o los trastornos mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y la enfermedad en los distintos y variados contextos en que estos pueden tener lugar”
Reflexión desde mi posición de no patologización de los problemas psicólogicos....
los trastornos psicológicos no son enfermedades como otra cualquiera, en tanto en cuanto no tienen una base o causa orgánica o biológica como lo pueden tener el resto de las enfermedades físicas. Los trastornos psicológicos tienen, como su nombre indica, causa psicológica. En este sentido, como defiende Marino Pérez (2008) “la interpretación y explicación cultural y clínica que se dé a la depresión y a la ansiedad (por ejemplo) influye en su realidad, convirtiéndola, por ejemplo, en una enfermedad vivida como otra cualquiera (pero no porque lo sea realmente) o en un problema de la vida del que la propia persona sería un agente activo en su solución, y no necesariamente el paciente pasivo de un presunto desequilibrio neuroquímico”.
Atención psicológica especializada y personalizada ante el aumento de los casos de hipocondría, fobia social y miedos sociales, agorafobia, ansiedad generalizada y depresión provocados por la situación post covid 19.
¿QUE ES REALMENTE UN PSICOLOGO?
Un/una psicólogo/a es un profesional cualificado que ha recibido una formación universitaria formal en Psicología (Licenciado/grado en Psicología y posterior especialización y experiencia profesional). La Psicología es la ciencia (ciencia de la salud como lo es la medicina o la psiquiatría) que estudia e investiga la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento (cogniciones), emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de las emociones y del comportamiento o conductas. Esto es, la Psicología Científica dispone de modelos explicativos de la conducta normal y de los trastornos y dispone también de técnicas adecuadas para la evaluación, criterios para diagnóstico y establecimiento de las conductas problema y objetivos de tratamiento, así como de técnicas eficaces para la intervención en las diferentes problemáticas y su resolución.
Útimas entradas en el BLOG:
- Consecuencias psicológicas del cambio climático (que sí existe).
- La violencia de género existe.
Día de la psicología en España.
"Psicología es la carrera sanitaria con más índice de abandono".
Últimas entradas en noticias de psicología:
Plan de salud mental para el alumado en Valencia.
- Línea de atención a la conducta suicida.
Telenofobia: el miedo a hablar por teléfono de los jóvenes.
Los psicólogos, los profesionales más demandados en España durante 2022.
"Psico-reflexión" de hoy: "Somos resilientes aunque se nos muestre constantemente un futuro distópico"
TELEFONOS DE INTERES (no dejan rastro en la factura):
- 024 Línea de atención a la conducta suicida: ayuda a personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida y a sus familiares y allegados.
- 028 Línea de atención contra la LGTBIfobia: asiste a las víctimas de delito de odio y ofrece además asistencia jurídica y psicológica.
- 016 Atiende las llamadas relativas a la violencia machista, de género.
- 116111 Línea de atención a menores y adolescentes con necesidades de ayuda, orientación y protección, generado por el comportamiento de los mismos o posibles agresiones (físicas y/o psicológicas) provenientes de su entorno familiar, social o escolar.
ENLACES DE INTERES EN LA ATENCION PSICOLOGICA EN VALENCIA:
Psicólogas y psicólogos sin fronteras Valencia: apoyo a cualquier persona en situación de crisis psicológica y emocional. Bien sea dada por situaciones sociales difíciles, por situaciones familiares en los que se necesita apoyo de recursos y servicios sociales, o por crisis y situaciones vitales que provocan un alto nivel de estrés
Centros de salud mental de Valencia: en los que se trata la demencia y el alzheimer, la patología dual, el trastorno bipolar, la esquzofrenia y las adicciones.
Oficina de asistencia a las víctimas del delito en Valencia -OAVD-: apoyo emocional a las víctimas y asistencia terapéutica a las víctimas que lo precisen, garantizando la asistencia psicológica adecuada para la superación de las consecuencias traumáticas del delito.
Atención a abusos sexuales en la infancia y la adolescencia en Valencia: Es un servicio específico de asistencia integral y especializada a niños, niñas y adolescentes que han sufrido abusos y agresiones sexuales, trata y/o explotación sexual que se encuentren en la Comunitat Valenciana.
Esta atención profesional especializada tiene como objetivo reparar el daño causado por el abuso o agresión sexual, a la vez que dotar de herramientas a la persona menor de edad y a su entorno convivencial e impedir la victimización secundaria.
|
|