Bienvenido/a y gracias por visitar nuestra página web: somos un equipo de psicólogas y psicólogos con consulta ubicada en el centro de la ciudad de Valencia, un alto grado de formación especializada, cualificación y práctica profesional, que nos habilita para ofrecer el máximo de calidad en los servicios psicológicos que ofrecemos a nuestros pacientes en distintas especialidades. Ofrecemos terapia individual, terapia de pareja e intervención familiar y terapia de grupo y autoayuda.
Me presento, soy Javier Brotons Miró, director del centro, psicólogo de orientación clínica y sanitaria por vocación, con más de 25 años de práctica profesional en consulta privada. Colegiado desde el año 1992 por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (colegio de psicólogos COPCV), grado máster, acreditado como psicólogo general sanitario por la Consellería de Sanidad -autorización sanitaria 13.353- y además soy docente e investigador en la Facultad de Ciencias de la salud en la Universidad pública Jaume I (Uji), lo que me permite una constante actualización de conocimientos e investigación. Me he especializado a través de la formación continuada y el ejercicio profesional diario en el tratamiento de trastornos y problemas de ansiedad, fobias, trastorno depresivo (depresión), baja autoestima, crisis personales y de pareja y el tratamiento del adicciones tanto psicológicas como tóxicas (adicción al juego, a internet y nuevas tecnologías, adicción a la cocaína, la marihuana etc.). Mi línea terapeútica es la perspectiva cognitivo y conductual (TCC, la que ofrece más garantías y mejores resultados a través de la evidencia científica e investigación, en el campo de la psicología clínica y de la salud) y eminentemente práctica, y trabajo construyendo programas de intervención psicológica personalizados, adaptados y específicos, basados en el establecimiento progresivo de objetivos personales a corto plazo para la consecución de la mejoría: mi objetivo es mejorar el bienestar psicológico y la salud mental y emocional de todas las personas a las que atiendo en consulta y fomentar su autoestima y resiliencia, teniendo siempre muy en cuenta sus características personales, vitales y sociales.
Además, en nuestro centro de psicología somos un equipo multidisciplinar integrado por algunos de los mejores psicólogos de Valencia en distintas especialidades (psicología clínica y sanitaria, intervención familiar y terapia de pareja, sexología y psicología jurídica) para cubrir adecuadamente las necesidades de nuestros pacientes.
En esencia, formamos un gabinete psicológico con una gran experiencia y contamos con un equipo altamente cualificado cuyos servicios se distinguen por: una evaluación precisa, un diagnóstico cuidado y una atención personalizada.
Si tienes algún problema, inquietud, preocupación o cuestión que plantearme, piensas que puedes necesitar algún tipo de ayuda psicológica o emocional y te
planteas pedir cita, puedes contactar conmigo sin ningún tipo de compromiso y de forma absolutamente
confidencial entrando en el apartado de la web "contacta con tu psicólogo" o a través del formulario
(más abajo) y te contactaré lo antes posible, o preferiblemente puedes contactarme directamente a través del whatsapp, ya que suelo estar en consulta y me resulta bastante complicado atender el teléfono, y te asesoraré acerca de cuál podría ser el proceso de solución de tu problema sin ningún tipo de compromiso. Los
motivos por los que más frecuentemente se me solicita cita para consulta son: ansiedad (trastorno de pánico, ansiedad generalizada, trastorno obsesivo
compulsivo TOC y fobias), depresión y estados depresivos, estrés laboral, sobrecarga y síndrome de estar quemado en el trabajo -burnout-, adicciones y trastornos derivados del consumo de sustancias,
gestión de las emociones, autoestima e inseguridad, control de la ira y reacciones inadecuadas, conflictos de pareja y el trastorno bipolar.
Gracias por tu interés, estamos encantados por poder atenderte.
¡Contacta directamente enviando un WHATSAPP al 600440004 y te contestaremos lo antes posible!
Carrer de Baldoví 2, 1 A, Desp.1, Timbre 101 campana . Estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones.
"Estamos comprometidos con tu bienestar. Ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus emociones, superar dificultades y alcanzar tu máximo potencial. Nuestra experiencia y formación en terapia psicológica cognitivo-conductual nos permite adaptar el tratamiento a tus necesidades individuales."
Rosa Ana Bonora. Psicóloga col.CV05037. Especialista en el tratamiento cognitivo-conductual del duelo complicado, gestión emocional y salud e intervención en duelo gestacional y neonatal. Atención presencial.
Mónica Redondo. Psicóloga/sexóloga col.CV16899. Experta en intervención sexológica en parejas. Atención exclusivamente online.
Javier Brotons. Director del centro, psicólogo col.CV.03246. Especialista en terapia psicológica clínica cognitivo y conductual y en terapia de pareja . Psicólogo clínico con licencia sanitaria, grado máster y docente e investigador en Universidad pública (Jaume I, facultad de psicología -Ciencias de la Salud-). Atención presencial.
Francisco González. Posgrado en mediación familiar. Especialista y máster en mediación y resolución de conflictos. Atención presencial.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.
La diversidad y la inclusión adquieren cada día más relevancia y prioridad en la psicología y están ganando más terreno en la investigación y la práctica clínica. Esto se debe en parte a la creciente y necesaria comprensión de que la diversidad de género, raza, orientación sexual, identidad de género, factores de presión climáticos y ambientales y las habilidades y capacidades de cada persona puede tener un impacto en la salud mental y el bienestar (APA, 2020).
Las psicólogas y psicólogos estamos trabajando e investigando desde nuestras consultas, universidades y otros ámbitos profesionales para asegurar que nuestras prácticas y enfoques de tratamiento sean inclusivos y se ajusten y adapten lo máximo posible a las necesidades de todas las personas, independientemente de su identidad o antecedentes, origen o condición.
PROCESO TERAPEÚTICO.
La terapia cognitivo conductual está dividida en fases o etapas. En cada una de estas etapas se llevan a cabo determinadas acciones que tienen como resultado una evolución en la solución de los problemas que están causando malestar a la persona:
1- FASE DE EVALUACIÓN: se recopila toda la información posible sobre la persona a la que se va a tratar en terapia. Se identifica y describe el problema, se realiza un diagnóstico realista y fiable.
2- FASE DE EXPLICACIÓN: una vez analizada y estudiada la información recopilada en la primera etapa, el psicólogo pone a disposición del paciente toda la información referente a su problema y también le propone qué técnicas o herramientas se van a emplear para ponerle solución. Es la fase donde se establecen los objetivos a conseguir.
3- FASE DE TERAPIA: se aplican y proponen recursos y alternativas para modificar los comportamientos y pensamientos desadaptativos. Se van desarrollando durante las sesiones técnicas y estrategias para que la persona vaya aplicándolas en su día a día y observar mejoría.
4- FASE DE SEGUIMIENTO: Cuando la persona ya ha resuelto el problema y se le ha dado el "alta" se realiza un seguimiento de refuerzo del trabajo realizado en consulta y se trabaja la prevención de recaídas.
NUESTRA MISIÓN ES:
- En general, velar por la salud mental de las personas que tratamos en consulta.
- Mejorar la calidad de vida de las personas en general y en particular procurar el bienestar emocional y psicológico sean cual sean las circunstancias personales y vitales.
- Aumentar el bienestar social en el ámbito familiar, relacional, laboral y de amistad de las personas.
- Mejorar la autoestima, la motivación y el crecimiento personal.
- Enseñar a afrontar las circunstancias vitales, a resolver problemas y a resolver los conflictos.
En nuestra consulta de psicología, entendemos que cada persona es única e incomparable y sus procesos psicológicos y emocionales no tienen una forma única, sino que varían con cada persona y sus circunstancias. Por este motivo, ofrecemos una atención totalmente personalizada y construida a medida cada persona: porque sentirse bien es un derecho y no un privilegio.
¿QUÉ OFRECEMOS? PROBLEMAS QUE TRATAMOS EN CONSULTA:
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
Somos especialistas en el tratamiento de problemas y trastornos de ansiedad: trastorno de pánico (ataques de pánico), trastorno de ansiedad generalizada (TAG),
trastorno obsesivo compulsivo (TOC.), trastorno por estrés agudo, trastorno por estrés postraumático (TEPT), agorafobia,
hipocondría y excesiva preocupación por padecer enfermedades o tener deteriorada la propia salud y cibercondría, fobia social, miedos sociales y
timidez excesiva, miedos irracionales, fobias específicas: aerofobia,, eritrofobia (miedo a ponerse rojo), amaxofobia o miedo a conducir (sesiones prácticas durante la
conducción), claustrofobia, fagofobia (miedo a atragantarse), tanatofobia, hematofobia (miedo a la sangre), ergofobia o miedo al trabajo, clinofobia (miedo a irse a dormir), ofidiofobia (miedo a
las serpientes), bromidrosifobia (miedo al olor corporal), hafefobia (miedo a tocar y ser tocados, agravado por el coronavirus), tripanofobia (miedo a las inyecciones y a las agujas), tripofobia
(miedo o repulsión a las imágenes que reproducen patrones geométricos muy pequeños), emetofobia (fobia a vomitar y lo relacionado con el vómito), cardifobia (miedo a tener un ataque al corazón o
enfermedades cardíacas) y excesivo y constante nerviosismo.
OBSESIONES, IDEAS OBSESIVAS.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS: tratamiento de la amnesia disociativa, trastorno de identidad disociativo, despersonalización y desrealización.
DESORDEN OBSESIVO COMPULSIVO.
TENSION EMOCIONAL CONSTANTE. y malestar cognitivo.
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN.
ESTRÉS y agotamiento psíquico.
ESTRÉS LABORAL, SOBRECARGA Y "BURNOUT".
Estrés personal, estrés y sobrecarga laboral, síndrome de "burnout" o estar "quemado" en el trabajo, sisifemia (obsesión por el trabajo, derivada de la autoexigencia y el perfeccionismo), estrés crónico.....
HIPERRESPONSABILIDAD Y EXCESO DE PERFCCIONISMO EN EL TRABAJO.
DESCONEXIÓN DEL TRABAJO: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS.
TIMIDEZ Y RETRACCIÓN SOCIAL: miedo y evitación de relaciones sociales.
TRASTORNOS POR FALTA DE CONTROL DE IMPULSOS en especial la cleptomanía.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:
Trastorno límite de la personalidad (TLP), trastorno antisocial de la personalidad (TAP), trastorno de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva y trastorno de la personalidad paranoica.
AUTOLESIONES NO SUICIDAS -ALNS-.
DEPRESIÓN:
Tratamiento del trastorno depresivo mayor, distimia, estados depresivos, estados de elevada tristeza,
anhedonia, depresión postparto.....
DEPRESIÓN POSTVACACIONAL O SINDROME POSTVACACIONAL.
TRASTORNO CICLOTÍMICO Y TRASTORNO BIPOLAR.
ACOSO: BULLYING, MOBBING....
Valoración, evaluación y tratamiento en personas víctimas de: acoso laboral (mobbing), acososo escolar (Bullying) acoso familiar, acoso moral, acoso sexual.....
ADICCIONES:
Tratamiento de adicciones tanto tóxicas como psicológicas: tratamiento de la adicción al juego (ludopatía), adicción a internet y síndrome de fomo
("fear of missing out")*, al teléfono móvil y a las nuevas tecnologías, adicción a la cocaína, adicción a la mariguana y al
hachís, adicción a los medicamentos, adicción al sexo y/o cibersexo.
*FOMO es una patología psicológica descrita como «una aprensión generalizada de que otros podrían estar teniendo experiencias gratificantes de las cuales uno está ausente». Este tipo de ansiedad social se caracteriza por «un deseo de estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo»
ALCOHOLISMO Y CONDUCTAS INADECUADAS DE INGESTA DE ALCOHOL.
DUELO, DUELO COMPLICADO Y DUELO PATOLÓGICO.
DUELO GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL..
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA):
Tratamiento psicológico de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.
VIGOREXIA tanto en hombres como en mujeres.
TRASTORNOS DEL SUEÑO: INSOMNIO E HIPERSOMNIA Y SUEÑO INTERMITENTE.
CONTROL EMOCIONAL Y CONTROL DE LA IRA , REACTIVIDAD ANSIOSA, AGRESIVIDAD Y REACCIONES EMOCIONALES INADECUADAS.
CAMBIO DE MALOS HÁBITOS Y PROCRASTINACIÓN.
BROTES PSICÓTICOS: debidos a procesos de estrés agudos y consumo de sustancias tóxicas.
TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO.
TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS.
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA.
TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL.
CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS PSICOLÓGICOS DERIVADOS DE LA SITUACION DE ALARMA SANITARIA POR EL COVID-19.
NUEVOS TRASTORNOS EN EL DSM-V: trastorno disfórico premenstrual, trastorno de acumulación, trastorno de excoriación y trastorno de atracones.
NUEVOS TRASTORNOS DERIVADOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: tecnofobia, tecnoadicción, hipocondría digital, nomofobia y fomo.
OTROS PROBLEMAS:
Problemas de la pareja (problemas de comunicación, infidelidad, ruptura, afrontamiento del divorcio o separación y cualquier crisis que pueda sufrir una pareja) en modalidad de terapia de pareja, celos y celos patológicos (trastorno celotípico), personalidad dependiente, dependencia emocional, limerencia y afrontamiento de determinadas enfermedades raras y del cáncer.
TRATAMIENTO CRISIS PERSONALES Y LAS CRISIS DE CICLO VITAL.
BAJA AUTOESTIMA.
INSATISFACCIÓN Y AGOBIO QUE PERDURAN A LO LARGO DEL TIEMPO.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
MALESTAR EMOCIONAL, CUANDO LA CAUSA NO ESTA CLARA.
"Aprende a gestionar tus emociones y mejorar tus relaciones, accede a un espacio seguro para explorar tus pensamientos y tus sentimientos: la terapia puede transformar tu vida."
El psicólogo profesional en activo debe poseer las técnicas y conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión y ofrecer el máximo de garantías a las personas que trata. En este sentido, el psicólogo que trata cuestiones clínicas y/o sanitarias debe estar debidamente acreditado por los organismos pertinentes: estar en posesión del título de licenciatura o grado en psicología, estar inscrito como profesional sanitario en la Consellería de Sanidad y estar colegiado en el colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana y sujeto a su código deontológico y tarifas vigentes.
Nuestra terapia psicológica se basa y fundamenta básicamente en cuatro de las disciplinas científicas de la psicología para desarrollar un abordaje terapeútico integral:
1- Psicología clínica: terapia cognitivo-conductual.
2- Psicología diferencial: tiene en cuenta las diferencias y particularidades de cada persona que la hacen única.
3- Psicología evolutiva: tiene en cuenta la fase vital en el que se encuentra la persona y sus necesidades vitales.
4- Psicología social: tiene en cuenta los ámbitos sociales y de relación de la persona: familia, amigos, trabajo....
CONEXION TERAPEÚTICA CON EL PACIENTE.
La conexión que se crea entre el psicólogo profesional y el paciente es la que determinará el progreso y finalmente éxito, de la terapia psicológica. La clave de esta conexión es la “comunicación emocional”, una valiosa sinergia que facilita la expresión del paciente de sus dificultades, sin prejuicios, sin presiones, con la armonía y la libertad que produce la confianza en su psicólogo; y con la certeza de que el profesional clínico tiene por objetivo lograr que el paciente supere sus dificultades, desarrolle sus capacidades y alcance una completa autonomía emocional.
Para lograr esta “comunicación emocional” entre psicólogo y paciente se necesita, no solo una implícita empatía, sino también habilidades, recursos y cualidades personales, que junto al conocimiento y las técnicas, lograrán el éxito del tratamiento psicológico.
Garantía de calidad en el tratamiento psicológico: seguimiento del paciente entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere, emisión de factura si se solicita, emisión de justificante de asistencia y elaboración y entrega de informe clínico sobre el diagnóstico. tratamiento y evolución del paciente si éste lo necesitase para algún menester. En el ejercicio de su profesión el psicólogo debe observar en todo momento las normas establecidas en el código deontológico del cosejo general de colegios de psicólogos de España y tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro profesional sanitario (médico, psiquiatra,etc.).
TARIFAS Y PRECIOS DE LAS SESIONES:
Terapia individual: 60 euros. Sesiones de una hora de duración.
Terapia de pareja: 70 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.
Terapia de grupo: 35 euros. Sesiones de hora y media de duración.
Terapia familiar: 70 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.
Informes psicológicos clínicos: 80 euros y bajo presupuesto según su complejidad y motivo.
Precios sujetos a las tarifas mínimas vigentes del colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana: COP-CV, impidiendo así la competencia desleal frente a otros profesionales de la psicología en la Comunidad Valenciana.
TERAPIA PSICOLÓGICA DESDE LA NORMALIDAD.
Afortunadamente cada vez es más normal y frecuente acudir a la consulta del psicólogo a tratar problemas que nada tienen que ver con lo patológico o con el trastorno mental. Estas son algunas de las cuestiones frecuentes que se tratan:
- Baja tolerancia a la frustración.
- Baja tolerancia a la ambigüedad
- Afrontamiento de cambios vitales importantes.
- Entender ciertas reacciones emocionales propias y por parte de los demás.
- Hiperresponsabilidad y perfeccionismo.
- Necesidad de control.
- Afrontar pérdidas.
- Crecimiento y desarrollo personal.
- Aumentar el número y la calidad de las relaciones sociales.
- Resolución de conflictos y problemas personales.
EN PSICOLOGÍA ESTOS DÍAS SE HABLA DE:
La Salud Mental dentro de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 tiene entre sus objetivos la mejora del bienestar emocional de la población, la atención integral a las personas con problemas de salud mental, el apoyo a sus familias, así como la promoción de un modelo de atención integral y comunitario que favorezca la recuperación y la integración social. Es por ello, que se tiene en cuenta como referencia para la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030.
Así lo indica la nueva Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, una hoja de ruta para los próximos 5 años que responde al compromiso con la cohesión, el progreso social, y la cobertura adecuada a las necesidades de la ciudadanía, prestando especial atención a las personas más vulnerables, en situación de pobreza o exclusión social.
NUEVOS TRASTORNOS MENTALES.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés) que elabora la Asociación Psiquiátrica Americana, de EE UU, en su quinta versión describe nuevos trastornos mentales que nos sirve para su diagnóstico y tratamiento, como por ejemplo:
1- El desorden obsesivo compulsivo. La persona que lo sufre,amontona, no importa qué. Sus hogares se transforman en galpones abarrotados. Algunos de los síntomas son el desorden generalizado y la acumulación de gran número de objetos. El paciente inclusive puede ser un comprador compulsivo y hasta robar artículos. «La persistente dificultad para descartar posesiones, debido a la angustia asociada con el hecho de deshacerse de ellos», es la descripción de la guía.
2- La disforia premenstrual, que describe una serie de síntomas, como cambios de humor violentos, que padecen algunas mujeres los días previos a la menstruación: los síntomas de la disforia premenstrual son: marcada labilidad afectiva, cambios de humor, tristeza o llanto, mayor sensibilidad al rechazo, marcada irritabilidad o ira, aumento de conflictos interpersonales, marcado humor depresivo, desvalorización, desesperanza, tensión. También se puede presentar desinterés, falta de concentración, falta de energía, marcado cambio de apetito, insomnio o aumento de sueño.
3- El trastorno por atracón incluye, «la sensación subjetiva intensa que tiene esa persona de que su vida gira alrededor de la comida, que todo lo resuelve comiendo y que tiene una sensación de pérdida de control cada vez que se conecta con el acto alimentario. Estas personas se definen como ‘adictos’ a la comida». El atracón se caracteriza por la ingesta –al menos dos veces a la semana durante seis meses– de una cantidad de comida superior a la que la mayoría de las personas podría consumir en el mismo tiempo y bajo circunstancias similares. La ingesta es, además, mucho más rápida de lo normal. Las personas ingieren grandes cantidades a pesar de no tener hambre, y a solas, para esconder su voracidad. Depresión o una gran culpabilidad después del atracón son otros de los padecimientos afines.
BROTES PSICÓTICOS.
Un brote psicótico es un episodio de pérdida de contacto con la realidad. Durante estos episodios, las personas pueden experimentar alucinaciones (ver, oír, oler cosas que no están ahí) y delirios (creencias falsas que no se basan en la realidad).
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
¿Cómo se trata un brote psicótico?
El tratamiento de los brotes psicóticos suele incluir una combinación de:
En nuestro centro de Valencia tratamos los brotes psicóticos producidos por: consumo de sustancias (básicamente: mariguana y cocaína), procesos de estrés agudo que se alargan en el tiempo y por haber sufrido un acontecimiento extremadamente traumático.
PROPÓSITOS PSICOLÓGICOS PARA EL 2025 ¡AHÍ VA NUESTRA PROPUESTA!
Consejos Generales para Alcanzar Tus Propósitos:
Más información de actualidad en psicología en nuestro PSICÓLOGOS VALENCIA BLOG
RECURSOS PSICOLÓGICOS GRATUITOS Y DE UTILIDAD:
|
|