Psicólogos Valencia.

Psicólogo en Valencia:

consulta de psicología.

 

Contacto:

Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

Aut. Sanitaria: 13.353

C/Baldoví, 2, 1-A.

-46002- Valencia.

En pleno centro de Valencia: estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones. 

 

PSICOTERAPIA:

Tratamiento de:

- Ansiedad.

- Trastorno de ansiedad generalizada -TAG-

- Trastorno de estrés postraumático -TEPT-

- Hipocondría.

- Fobias.

- Fobia social (trastorno de ansiedad social -TAS-).

- Agorafobia.

- Pánico.

- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

- Trastorno disociativo, desrealización y despersonalización.

- Trastornos por falta de control de impulsos.

- Depresión.

- Duelo y duelo patológico.

- Duelo gestacional, perinatal y neonatal.

- Adicciones.

- Adicción al sexo.

- Acoso: laboral,escolar...

- Dolor crónico.

- Trastornos psicosomáticos.

- Fibromialgia.

- Baja autoestima.

- Anorexia, bulimia y trastorno por atracón.

- Reacciones agresivas: control de la ira.

- Personas altamente sensibles: PAS.

- Dependencia emocional.

- Crisis personales y de pareja.

- Tratamiento de las consecuencias e impacto emocional del Covid-19 en profesionales sanitarios.

 

AMPLIO HORARIO.

De 8,30 a 21,30 horas ininterrumpidamente de lunes a jueves y viernes de 9,00 a 13 horas.

- Psicología clínica.

- Psicología social.

- Terapia de pareja.

- Terapia de grupo.

- Talleres.

- Intervención familiar.

- Tratamiento de adicciones.

- Intervención psicosocial.

PSICOLOGOS ESPECIALISTAS:

-Problemas y trastornos de ansiedad.

-Depresión y estados depresivos o de elevada tristeza.

-Duelo, duelo complicado y duelo gestacional, perinatal y neonatal.

-Tratamiento del miedo a conducir o amaxofobia en el que las sesiones se realizan durante la conducción.

-Tratamiento del miedo a volar o aerofobia.

-Misofonía (alto grado de ansiedad que se desarrolla ante sonidos específicos).

-Detección, evaluación y tratamiento del "mobbing" o acoso laboral.

-Tratamiento de la adicción a la cocaína y a la marihuana.

-Tratamiento de problemas con el alcohol.

-Control de la ira, enfados desproporcionados, reacciones inadecuadas y reactividad ansiosa.

-Tratamiento para superar  adicción al teléfono móvil, nomofobia y adicción a las redes sociales.

-Tratamiento del juego patológico y/o ludopatía y otras adicciones psicológicas.

- Tratamiento de trastornos por falta de control de impulsos. .

- Terapia de pareja.

-Timidez y falta de asertividad.

- Refuerzo e incremento de la autoestima: programas personalizados.

 

Certificado oficial de inscripción en el registro autonómico de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Valenciana. Nº: 13.353.

 

Además, en mi gabinete de psicología, colabora un equipo multidisciplinar de psicólogos con distintas especializaciones y otros profesionales de apoyo,  para cubrir de la forma más adecuada posible las necesidades de mis pacientes en consulta.

 

Contra el intrusismo profesional en la psicología. Contra el intrusismo en la psicología

 

PRECIOS DE LAS SESIONES: 

Terapia individual: 

60€. Sesiones de una hora  

Terapia de pareja: 

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia familiar:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia de grupo:

35€. Sesiones de hora y cuarto

Coaching psicológico:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Nuestras tarifas se rigen por el mínimo establecido por el colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana.

 

 

VENTAJAS:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media.

- Pago en metálico.

 

Sercicios complementarios a la psicoterapia:

- Coaching psicológico.

- Servicios de mediación.

- Arteterapia.

- Talleres psicoterapeúticos.

- Grupos de autoayuda para la ansiedad y la depresión.

 

     024

Teléfono contra el suicidio.

Si no tienes ganas de vivir llama y recibirás ayuda.

(no deja rastro en la factura)

 

ansiedad generalizada valencia
ansiedad generalizada valencia

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA -TAG-

Tratamiento psicológico de la ansiedad generalizada

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se define como la ansiedad y preocupación casi constantes, presentes de manera crónica y excesiva, sobre temas como la salud, la familia, las relaciones interpersonales, el dinero o el trabajo, que resultan difíciles de controlar y que interfieren de manera significativa con las actividades cotidianas y las relaciones sociales (la persona "vive" en una constante anticipación "catastrofista", con la sensación más o menos constante de que "algo le va a pasar" o "algo va a pasar") Este estado de ansiedad y preocupación constante suele acompañarse por algunos de los siguientes síntomas:

  • Inquietud o impaciencia.
  • Fatiga.
  • Dificultad para concentrarse y para memorizar
  • Irritabilidad.
  • Tensión muscular.
  • Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador).
  • Trastornos gastrointestinales
  • Sensación de falta de aire o respiración acelerada.

La persona que padece TAG vive en un permanente estado de tensión y alerta, siempre anticipando la posibilidad de que ocurran hechos negativos y catastróficos en un futuro próximo, existiendo dos tipos de distorsiones en el modo de pensar y percibir o evaluar la realidad:

  • La sobre-estimación de la probabilidad de que ocurran eventos negativos.
  • La convicción de que esos posibles sucesos negativos serán muy graves, y que no se podrá hacer frente a ellos: pensamiento catastrófico.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se estima que afecta a un 5% de la población, y es dos veces más común en mujeres que en hombres. Puede empezar en cualquier momento de la vida, su curso es variable, y tiende a ser fluctuante y crónico. A menudo los adultos que padecen TAG se sienten incapaces de recordar una época en la que no hayan estado preocupados.

 

CAUSAS DEL TAG

Aunque las causas exactas del TAG no se conocen, se sabe que la combinación de factores genéticos, biológicos, experiencias vitales y el estrés influyen en su inicio y mantenimiento. Es probable que las personas con este trastorno acudan muchas veces a su médico para que les trate síntomas como el insomnio, la fatiga o el dolor de cabeza, antes de que reciban el diagnóstico y el tratamiento correctos.

 

Las investigaciones sobre el TAG sugieren que al menos el 90% de las personas que lo sufren padecen otro trastorno del estado de ánimo u otros tipos concomitantes de ansiedad. Depresión, ansiedad social, trastorno de pánico o fobias específicas, son los más frecuentes. También puede acompañar a trastornos médicos, como la diabetes mellitus, la insuficiencia renal o el cáncer.

 

 

Tratamiento cognitivo y conductual de la ansiedad generalizada.

A nivel psicológico, la terapia cognitivo-conductual es la más utilizada por ser la única que ha demostrado su eficacia (la que mayor evidencia científica presenta a través de la investigación). Las estrategias utilizadas son:

  • Información: sobre la naturaleza de la ansiedad generalizada, los síntomas y su alcance. Conocimiento de la relación entre pensamiento, emoción y conducta.
  • Entrenamiento en relajación. para regular la activación fisiológica que produce la ansiedad.
  • Técnicas cognitivas. Identificación y reconocimiento de las interpretaciones catastróficas, la sobrevaloración de la probabilidad de sufrir situaciones aversivas, reconocimiento de los pensamientos automáticos, y hábitos contraproducentes usados hasta el momento para lidiar con la ansiedad. Una vez identificados los hábitos cognitivos propios, se facilitan ejercicios estructurados, "experimentos conductuales", y cuestionamiento de hipótesis o contrastes con la evidencia.
  • Técnicas concretas de distracción cognitiva que ayudan a desconectar de las imágenes o pensamientos que producen malestar.
  • Exposición controlada y progresiva a situaciones temidas.
  • Prevención de recaídas mediante el entrenamiento en solución de problemas y organización del tiempo, desarrollo de habilidades sociales, mejora de las relaciones interpersonales y planificación de actividades placenteras.

 

TRATAMIENTO DEL TAG: Whatsapp 600440004.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Javier Brotons Miró. Psicólogo general sanitario. Tel: 600 44 00 04. Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología.

Llamar

Cómo llegar