Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Licencia sanitaria: 13.353.

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

Carrer de Baldoví 2. Primero A, desp. 1,  timbre 101 campana, 46002 Valencia.

 

HORARIO DE ATENCIÓN:

- Lunes de 8 a 22 horas.

- Martes de 8 a 22 horas.

- Miércoles de 8 a 22 horas.

- Jueves de 8 a 22 horas.

- Viernes de 9 a 13 horas.

Es normal ir al psicólogo. Psicólogos Valencia.

 

PSICOLOGÍA NORMAL.

En nuestro centro de psicología abordamos los problemas desde una perspectiva de "normalidad", sin etiquetas y sin patologización de las personas que tratamos.

 

PREGUNTAS FRECUENTES  ¿Qué debes saber acerca  de nuestro centro? 

 

1- Está formado por un equipo de psicólogos colegiados en el cop-cv (colegio oficial de psicología de la comunidad valenciana), especializados y con licencia sanitaria.

2- Más de 25 años de experiencia profesional en consulta.

3- Formación continuada en práctica y conocimientos por pertenecer al cuerpo de docentes e investigadores en psicología en universidad pública.

4- La psicoterapia (terapia psicológica profesional) es de corte cognitivo y conductual (TCC) que es la que sigue ofreciendo en la actualidad mayor evidencia científica.

5- El centro ofrece: terapia individual, terapia de pareja e intervención  familiar, terapia de grupo y autoayuda (para el tratamiento de la ansiedad, depresión, duelo y duelo complicado.

6- Emisión de informe clínico gratuito sobre el diagnóstico tratamiento si se requiere.

7- Emisión de factura de las sesiones de terapia si se solicita.

8- Seguimiento entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere.

9- Coste de las sesiones dependiendo de su modalidad según los mínimos establecidos por el colegio oficial de psicología.

10- Sesiones de más de una hora de duración por término medio. 

11- Confidencialidad y ética: estricto seguimiento del código deontológico y las buenas prácicas.

 

psicologos valencia: investigación Psicólogo investigador y docente

 

VENTAJAS DE NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media para asegurar la privacidad de nuestros pacientes.

- Pago en metálico o a través de bizum.

 

NUESTROS VALORES:

- PROFESIONALIDAD: práctica profesional desde la formación contínua y la investigación científica en psicología como ciencia de la salud.

- RESPETO A LA DIVERSIDAD: absoluto respeto a todas las personas sea cual sea su condición, orígen, género, orientación, identidad sexual, ideología...

- CONFIDENCIALIDAD.

- SEGURIDAD: generamos un espacio seguro en donde la persona se expresa libremente, desde el respecto y en ausencia de prejuicios.

-  UNICIDAD:  cada persona es única y en terapia tenemos en cuenta sus ámbitos: personal. social, familiar, emocional y profesional.

Psicólogos Valencia: psicología social
Psicólogos Valencia: psicología social

Psicólogo social. Psicología social.

Actuación social de nuestro gabinete de psicología:

 

AMBITOS DE ACTUACIÓN:

Servicios sociales: ayuda a domicilio, evaluación de la necesidad y el tipo de prestación a desarrollar y también intervención prestando apoyo a cuidadores de enfermos con demencias, especialmente a familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer.

Deficiencias, discapacidades y minusvalías: función de diagnóstico en las discapacidades ísicas, psíquicas o sensoriales que tiene como objetivo la integración social y la igualdad de oportunidades de personas discapacitadas.

Juventud: lograr la integración familiar, escolar y laboral de los jóvenes, intervención en problemas como riesgo de drogodependencias, hábitos saludables, educación sexual, etc. Intervención para la prevención en temas de delincuencia, adicciones, fracaso académico, sexualidad, etc.

Inmigración: intervención para la integración de la persona inmigrante. Trabajo en el ámito de la adaptación a las normas, formas y costumbres, asertividad para la adecuada comunicación social de los derechos propios y una adecuada integración social y laboral.

Mujer: asesoría dirigida a mujeres que sufren o han sufrido malos tratos, agresiones sexuales o han tenido un aborto traumático. Terapia de apoyo para mejorar la autoestima y orientación en el proceso de toma de decisiones necesarias para reorientar su vida de forma positiva.

Problemas de IDENTIDAD SEXUAL: la identidad HOMOSEXUAL en nuestro contexto social y cultural existe desde siempre: la falsa creencia de que los HOMOSEXUALES no comparten identidad alguna es tan sólo un mito (un error...). Es absurdo pretender que esta identidad no existe y que no influye en la vivencia que cada uno tenga de sí mismo a nivel individual y/o colectivo. Mi trabajo como psicólogo consiste en ayudar a aceptar y reconocer la propia identidad y a proyectarla adecuadamente a nivel social (al entorno) mediante una adecuada comunicación de la misma.

 

Psicólogos Valencia: intervención social. Psicólogos Valencia: intervención social.

 

 

 

- Ayuda a domicilio

 

- Evaluación de la necesidad y el tipo de prestación a desarrollar.

 

- Intervención prestando apoyo a cuidadores de enfermos con

demencias, especialmente a familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer.

 

- Deficiencias, discapacidades y minusvalías.

ÚLTIMO INFORME DE FEMICIDIOS EN ESPAÑA.
Femicidios en España.
Informe+femicidios+en+espa$C3$B1a+2000-2[...]
Documento Adobe Acrobat [424.9 KB]

                                                                                                                                         Malos tratos y violencia de género.

Psicólogos Valencia: violencia de género. Apoyo a mujeres víctimas de violencia género

 

Los MALOS TRATOS a la mujer y la VIOLENCIA DE GÉNERO es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad (a la que llamamos civilizada): el número de mujeres maltratadas y/o asesinadas por su pareja o expareja sigue creciendo en nuestro país día tras día. Es obligación de todos ser concientes de ello y aportar aquello que esté en nuestra mano para su solución.

 

¿Qué está pasando? En España, se estima que la violencia de género afecta al 20-25% de las mujeres. Además de las consecuencias dramáticas (homicidios, lesiones físicas..) de las que somos testigos a través de los medios de comunicación últimamente con demasiada frecuencia, existen otras consecuencias que no por ser menos visibles, son menos importantes.


Las consecuencias psicológicas de la violencia de género son más frecuentes y graves que las físicas, salvo casos excepcionales como los de muertes o lesiones graves. Entre éstas, cabe destacar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión, así como trastornos de ansiedad y problemas relacionados con el abuso de sustancias (alcohol y drogas). Cabría mencionar también la alta incidencia de problemas derivados de la baja autoestima.

Además, la violencia sobre las mujeres tiene no sólo consecuencias sobre su propio bienestar, sino también sobre sus familias (las conductas violentas se aprenden y se transmiten de padres a hijos) y la comunidad. A este nivel, consecuencias comunes son:

· Laborales (absentismo o abandono del trabajo).
· Sociales (limitaciones para relacionarse con otras personas).
· Del tiempo libre (aislamiento, control, trámites legales, juicios, etc.).
· Familiares (afectación hijos, respuesta negativa de allegados).
· De pareja (desconfianza para restablecer relación de pareja).

Es importante comentar también que las mujeres víctimas de malos tratos por parte de sus parejas o exparejas pueden tornarse dependientes y sugestionables y encontrar serias dificultades para tomar decisiones por sí mismas. La relación con el maltratador agrava las consecuencias psicológicas que las mujeres sufren por el abuso. Los vínculos legales, financieros y afectivos que las víctimas de la violencia de género tienen a menudo con maltratador, acentúan sus sentimientos de vulnerabilidad, pérdida, engaño y desesperanza. Por ello, las mujeres maltratadas frecuentemente se aíslan y se recluyen tratando de esconder la evidencia del abuso y por tanto la tarea (importantísima para la prevención) de detección y denuncia se complica enormemente.


TELÉFONO CONTRA EL MALTRATO: 016

Servicio anónimo en el que la llamada no deja rastro en el terminal de la mujer maltratada.

ACOSO PSICOLÓGICO / ACOSO MORAL

El acoso moral se produce en un lenguaje totalmente indirecto. El/la agresor/a siempre puede negar la agresión. Esta se traduce en alusiones, insinuaciones y sobretodo con el lenguaje no verbal. El lenguaje no verbal pertenece al registro de lo intuitivo o sea, de lo que normalmente no se nombra. Actualmente se incide mucho en la significación de los gestos, actitudes, miradas, sonrisas. Sin embargo, así como resulta lógico defenderse ante un empujón o un insulto, poca gente se defiende de una mirada despreciativa, de odio, o una sonrisa llena de burla. Se sabe que el 80 % del significado de las palabras nos lo da precisamente lo que no se dice. Cuando la agresión se realiza con palabras, normalmente no estriba en lo que se dice sino en cómo se dice, ante quien se dice y qué sentido tiene. 

Formas más comunes de acoso:

- MOBBING: acoso laboral (en el lugar de trabajo).

- BULLYING: acoso escolar (en el ámbito académico).

- ACOSO FAMILIAR: en el ámbito familiar.

- ACOSO POR PARTE DE LA PAREJA.

Intervención psicológica en víctimas de acoso:

Tel: 600 44 00 04.

 

 

Entrevista sobre la práctica profesional en intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia de género
Entrevista concedida a estudiantes de la Universidad Miguel Hernández para la elaboración de un reportaje de investigación sobre la violencia de género y las casas de acogida para las mujeres que son víctimas de la misma de la provincia de Alicante.
Entrevista violencia de género.pdf
Documento Adobe Acrobat [33.9 KB]

 

 

 

  • BROTONS MIRO, FRANCISCO JAVIER
  • Dep. de Psicologia Evolutiva, Educativa, Social i Metodologia.
  • ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL.
  • Despacho: HC1160DD
  • Teléfono: 964 729352.
  • Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Universitat Jaume I de Castelló.
Versión para imprimir | Mapa del sitio
Contacto: Javier Brotons (director): psicólogo colegiado CV03246. Licencia sanitaria: 13.356 (Consellería de Sanitat) / Calle Baldoví, 2, 1-A. 46002 Valencia. Teléfono: 600440004. /javier@psicologo-valencia.es / Copyright 2025 / La información de esta web es orientativa, en ningún caso el objetivo sustituir la relación directa que debe de existir entre el paciente y el psicólogo. Te recomendamos que consultes a un psicólogo acreditado los riesgos, inconvenientes, contraindicaciones, ventajas y desventajas de realizar cualquier terapia o tratamiento psicológico.

Llamar

Cómo llegar