Psicólogos Valencia.

Psicólogo en Valencia:

consulta de psicología.

 

Contacto:

Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

Aut. Sanitaria: 13.353

C/Baldoví, 2, 1-A.

-46002- Valencia.

En pleno centro de Valencia: estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones. 

 

PSICOTERAPIA:

Tratamiento de:

- Ansiedad.

- Trastorno de ansiedad generalizada -TAG-

- Trastorno de estrés postraumático -TEPT-

- Hipocondría.

- Fobias.

- Fobia social (trastorno de ansiedad social -TAS-).

- Agorafobia.

- Pánico.

- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

- Trastorno disociativo, desrealización y despersonalización.

- Trastornos por falta de control de impulsos.

- Depresión.

- Duelo y duelo patológico.

- Duelo gestacional, perinatal y neonatal.

- Adicciones.

- Adicción al sexo.

- Acoso: laboral,escolar...

- Dolor crónico.

- Trastornos psicosomáticos.

- Fibromialgia.

- Baja autoestima.

- Anorexia, bulimia y trastorno por atracón.

- Reacciones agresivas: control de la ira.

- Personas altamente sensibles: PAS.

- Dependencia emocional.

- Crisis personales y de pareja.

- Tratamiento de las consecuencias e impacto emocional del Covid-19 en profesionales sanitarios.

 

AMPLIO HORARIO.

De 8,30 a 21,30 horas ininterrumpidamente de lunes a jueves y viernes de 9,00 a 13 horas.

- Psicología clínica.

- Psicología social.

- Terapia de pareja.

- Terapia de grupo.

- Talleres.

- Intervención familiar.

- Tratamiento de adicciones.

- Intervención psicosocial.

PSICOLOGOS ESPECIALISTAS:

-Problemas y trastornos de ansiedad.

-Depresión y estados depresivos o de elevada tristeza.

-Duelo, duelo complicado y duelo gestacional, perinatal y neonatal.

-Tratamiento del miedo a conducir o amaxofobia en el que las sesiones se realizan durante la conducción.

-Tratamiento del miedo a volar o aerofobia.

-Misofonía (alto grado de ansiedad que se desarrolla ante sonidos específicos).

-Detección, evaluación y tratamiento del "mobbing" o acoso laboral.

-Tratamiento de la adicción a la cocaína y a la marihuana.

-Tratamiento de problemas con el alcohol.

-Control de la ira, enfados desproporcionados, reacciones inadecuadas y reactividad ansiosa.

-Tratamiento para superar  adicción al teléfono móvil, nomofobia y adicción a las redes sociales.

-Tratamiento del juego patológico y/o ludopatía y otras adicciones psicológicas.

- Tratamiento de trastornos por falta de control de impulsos. .

- Terapia de pareja.

-Timidez y falta de asertividad.

- Refuerzo e incremento de la autoestima: programas personalizados.

 

Certificado oficial de inscripción en el registro autonómico de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Valenciana. Nº: 13.353.

 

Además, en mi gabinete de psicología, colabora un equipo multidisciplinar de psicólogos con distintas especializaciones y otros profesionales de apoyo,  para cubrir de la forma más adecuada posible las necesidades de mis pacientes en consulta.

 

Contra el intrusismo profesional en la psicología. Contra el intrusismo en la psicología

 

PRECIOS DE LAS SESIONES: 

Terapia individual: 

60€. Sesiones de una hora  

Terapia de pareja: 

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia familiar:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia de grupo:

35€. Sesiones de hora y cuarto

Coaching psicológico:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Nuestras tarifas se rigen por el mínimo establecido por el colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana.

 

 

VENTAJAS:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media.

- Pago en metálico.

 

Sercicios complementarios a la psicoterapia:

- Coaching psicológico.

- Servicios de mediación.

- Arteterapia.

- Talleres psicoterapeúticos.

- Grupos de autoayuda para la ansiedad y la depresión.

 

     024

Teléfono contra el suicidio.

Si no tienes ganas de vivir llama y recibirás ayuda.

(no deja rastro en la factura)

 

Psicólogo en Valencia especialista en el tratamiento del TOC
Psicólogo en Valencia especialista en el tratamiento del TOC

TRATAMIENTO DEL TOC EN VALENCIA.

Psicólogos en Valencia especialistas en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La quinta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría,  ubica al TOC y enfermedades relacionadas con él en un capítulo independiente, rompiendo así con la tradición de incluirlo en el capítulo de los trastornos de ansiedad, como lo hacían las ediciones previas del DSM.

Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad,​ pudiendo producir una importante discapacidad. La OMS lo incluyó entre las 10 primeras enfermedades más discapacitantes y entre las 5 enfermedades mentales más discapacitantes,​ con una prevalencia durante la vida del 2,3 %.​ Diversos estudios científicos demuestran que los pacientes que sufren un TOC tienen una calidad de vida muy baja,​ ya que esta condición puede ser mental y físicamente agotadora,​ y en sí misma ser causa de incapacidad laboral temporal o permanente.​ Las obsesiones comunes incluyen miedo a contaminarse, miedo de que la persona o los demás están en peligro, necesidad de mantener el orden y la exactitud y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen lavarse las manos, contar, acumular y arreglar cosas.​

Es característico que la persona que sufre un TOC sea reacia a revelar a los demás sus síntomas, por lo que resulta frecuente que acuda en busca de ayuda muchos años después de la aparición del problema, así como la presencia de cuadros de depresión concurrentes​ (de hecho, alrededor del 34 % de las personas con TOC sufren de depresión en el momento de diagnosticarles la enfermedad, mientras que el 66 % la sufrirá a lo largo de su vida).​

En caso de detectarse alguno de los síntomas, es importante que la persona sea tratada por un psicólogo profesional especializado en el tratamiento psicológico de corte cognitivo y conductual, ya que el TOC sin tratar puede ser uno de los trastornos más irritantes y frustrantes. 

 

Tratamiento cognitivo y conductual (TCC) para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Según la TCC, el problema de la persona que padece TOC se basa en las interpretaciones de los pensamientos intrusivos u obsesiones. Esto es así ya que la persona que padece TOC considera que los pensamientos intrusivos son normales, por lo tanto, gran parte del problema reside en la manera de interpretar que tiene el sujeto los pensamientos intrusivos. En este sentido, la persona piensa que estos pensamientos intrusivos son indicadores de sentimientos premonitorios o inquietudes internas y que en consecuencia es la responsable de prevenirlo o erradicarlo. Por todo ello, este enfoque argumenta que el TOC estaría compuesto por una parte comportamental y otra cognitiva. Por un lado, la parte comportamental haría referencia tanto a los rituales como a las conductas evitativas y, por otro lado, la parte cognitiva haría referencia a una serie de cogniciones características (Dávila, 2014).

En consecuencia, el objetivo de la TCC se basaría en que la persona aprendiese, se concienciase e interiorizase que los pensamientos intrusivos no indican una necesidad de acción y que estos pueden ignorarse. Para ello, sería necesario experimentar y reestructurar la cognición con el fin de dotar al sujeto de técnicas de aprendizaje y técnicas comportamentales (Dávila, 2014).

En este sentido, dentro de la TCC existen diversas técnicas que se pueden aplicar para el tratamiento de este trastorno. Aun así y según diversos autores (Dávila, 2014; Martin y Pear, 2008), las técnicas con más eficacia y más evidencia empírica son la exposición y la prevención de respuesta (EPR) utilizadas conjuntamente. Es decir, se anima al cliente a que practique el comportamiento conducente a la obsesión a la vez que se le impide llevar a cabo el comportamiento compulsivo. Además, autoras como Dávila (2014) destacan la necesidad de combinar lo anterior con técnicas cognitivas, tales como: terapia cognitiva de Beck, terapia racional emotiva de Ellis, etc.

Eficacia

En cuanto a la eficacia según Vallejo (2006), son muchos los meta-análisis que apoyan la eficacia de la EPR incluso tres años después de finalizar el tratamiento.

En referencia a la utilidad de la EPR un estudio de Steketee y Shapiro (1993; citado en Vallejo, 2006) concluye que la mejora del problema se sitúa entre el 40-75%. Una revisión más reciente realizada por Martínez-González y Piqueras-Rodríguez en el año 2010, pone de manifiesto que la TCC produce mejoras en el 60-80% de los pacientes con TOC en un período reducido de cuatro semanas, además, la mejora de los síntomas oscila entre el 50-80%. Asimismo, según esta misma revisión, la TCC ha mostrado la disminución de la actividad cerebral en ciertas áreas cerebrales: actividad talámica, acción del caudado derecho y área orbitofrontal (Martínez-González y Piqueras-Rodríguez, 2010)

PUEDES SOLICITAR CITA PARA CONSULTA O ENVIARNOS COMENTARIOS A TRAVÉS DEL FORMULARIO (CONFIDENCIAL):

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.
Ha introducido los siguientes datos:



Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

 

"No es normal saber lo que queremos. Es un extraño y difícil logro psicológico".

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Javier Brotons Miró. Psicólogo general sanitario. Tel: 600 44 00 04. Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología.

Llamar

Cómo llegar