Consulta de psicología de Javier Brotons. 

Psicólogo. Col.CV03246

Licencia sanitaria: 13.353.

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

 

Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València.
 
 

 

 

SOMOS ESPECIALISTAS EN:

- ANSIEDAD.

- DEPRESIÓN.

- DUELO.

- ADICCIONES. 

 

"La psicología no es imprescindible, es inevitable"

 

Es normal ir al psicólogo en Valencia Psicólogos Valencia.

 

HORARIO DE ATENCIÓN:

- Lunes de 8 a 22 horas.

- Martes de 8 a 22 horas.

- Miércoles de 8 a 22 horas.

- Jueves de 8 a 22 horas.

- Viernes de 9 a 13 horas.

 

OFRECEMOS:

- Terapia individual.

- Terapia de pareja.

- Terapia familiar.

- Teraoia de grupo.

 

TARIFAS, PRECIOS POR SESIÓN

- Terapia Individual: 70€.

- Terapia de pareja: 80€.

- Terapia familiar: 80€.

- Terapia de grupo: 50€.

Precios sujetos a las tarifas mínimas vigentes del colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana: COP-CV.

 

Javier Brotons: psicólogo investigador y docente. Psicología: docencia e investigación

 

VENTAJAS DE NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media para asegurar la privacidad de nuestros pacientes.

- Pago en metálico o a través de bizum o transferencia.

 

Psicólogos Valencia especialistas trastornos por control de impulsos
Psicólogos Valencia especialistas trastornos por control de impulsos

Recomendaciones para la prevención y gestión del miedo e hipocondría ante el coronavirus

La epidemia del Covid19 está causando situaciones y sensaciones de ANSIEDAD Y MIEDO entre la ciudadanía. Se trata de una emoción básica que aparece cuando sentimos una escasa capacidad de control y de predicción. Su función es la de hacernos reaccionar y escapar de lo que se identifica como peligroso. Aunque, en ocasiones, el miedo también nos paraliza. Para minimizar el miedo y la ansiedad se recomienda en líneas generales que hagas lo siguiente:

 

  • Infórmate a través de los canales oficiales de información (Ministerio de Sanidad: Guía de actuación con los profesionales sanitarios en el caso de exposiciones de riesgo en el ámbito sanitario, Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo coronavirus).
  • Evita estar sobre-informado ya que esto podría aumentar la sensación de angustia.
  • Lleva a cabo aquellas recomendaciones dadas por los expertos tales como lavarse las manos frecuentemente; al toser o estornudar hay que taparse la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechables; evitar tocarse la nariz los ojos y la boca con las manos; y en caso de tener síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano con otras personas.  
  • Para manejar la ansiedad suscitada por las noticias/información y la situación generada por la expansión del coronavirus:

    ·       Mantén la perspectiva: el hecho de que haya una gran cobertura de noticias sobre este tema no significa, necesariamente, que represente una amenaza para ti o tu familia.

    ·         Conoce los hechos: adoptar un enfoque más clínico a la hora de seguir la información sobre el virus puede ser de utilidad. Para ello, es esencial basarse en fuentes creíbles en las que se pueda confiar.

    ·         Habla con los más pequeños y las más pequeñas: a la hora de hablar con los niños y las niñas sobre la cobertura de noticias sobre el coronavirus, hay que hacerlo con información honesta y apropiada para su edad. Es fundamental recordar que los menores observan los comportamientos y emociones de los adultos en busca de señales sobre cómo manejar sus propios sentimientos.

    ·         Mantente conectado: conectarse en redes sociales puede fomentar una sensación de normalidad y ofrecer un importante medio para compartir sentimientos y aliviar el estrés.

    ·         Busca ayuda adicional: es aconsejable que las personas que sienten un nerviosismo abrumador, una tristeza persistente u otras reacciones prolongadas que afecten negativamente a su desempeño laboral o sus relaciones interpersonales, consulten con un profesional de salud mental capacitado y experimentado. Los psicólogos y las psicólogas y otros proveedores apropiados de salud mental pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés extremo. Estos profesionales trabajan con individuos para ayudarlos a encontrar formas constructivas de manejar la adversidad.

 

Hipocondría y coronavirus.

El hipocondríaco es una persona muy vulnerable ante las alertas sanitarias y cualquier alarma de propagación de virus o epidemias dispara sus pensamientos con un sentido fatalista, casi obsesivo. Realmente la gran epidemia empieza a ser la psicosis colectiva que está alimentando mitos y prejuicios sin ningún fundamento.

¿Cómo manejar esta avalancha de pensamientos negativos?

 
 
 
  • Contra el vicio de alarmar, la virtud de informar. La información transparente y veraz es la mejor herramienta que tiene a su alcance el hipocondríaco.
  • No es necesario seguir en tiempo real el avance del coronavirus en el mundo, mucho menos contaminarse por bulos, rumores y datos poco fiables que corren por las redes sociales.
  • No magnificar la situación. La emergencia sanitaria decretada por la OMS ante el brote del nuevo coronavirus no es la primera ni será la última. La diferencia es que estamos mejor preparados que nunca para afrontar esta alerta. También debe tranquilizarnos la capacidad de respuesta, atención y prevención de nuestro sistema nacional de salud.
  • Si después de todo no podemos controlar nuestro estado emocional, intentaremos confrontar nuestros pensamientos con la realidad e intentaremos reinterpretarlos con la mayor certeza posible.
  • Cuando estamos bloqueados, podemos recurrir a la relajación, respiración diafragmática u otros ejercicios.
  • Es importante identificar los patrones de pensamientos dañinos y dirigirlos hacia otro asunto y no focalizar la atención en esas sensaciones negativas. Resulta muy acertado realizar alguna tarea, practicar ejercicio o hablar sobre cualquier otra cosa.
  • El cerebro se anticipa a algo que no va a pasar. Hay que transmitir al sistema nervioso que no existe tal peligro, al menos con la intensidad que está imaginando.
  • Tampoco es necesario chequear constantemente nuestro estado de salud (temperatura, mucosidad, respiración…) porque lo más probable es que haya una interpretación errónea de los datos que probablemente derive en un ataque de ansiedad.
  • El ataque de ansiedad puede irrumpir sin previo aviso con síntomas muy característicos y transitorios: falta de aire, taquicardia, sofocos, sudoración, malestar torácico, temblores e incluso desvanecimiento. Si sabemos detectarlo, aprenderemos a retomar el control.
  • Los psicofármacos no están aconsejados. Transmiten una sensación de seguridad equívoca y además llegan tarde, puesto que cuando empieza su efecto, a los 20 o 30 minutos, la crisis normalmente ya ha pasado. Además, son adictivos y con efectos secundarios.

Tratamiento de las consecuencias psicológicas y emocionales de la Covid 19.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Contacto: Javier Brotons (director de la consulta): psicólogo colegiado CV03246. Licencia sanitaria: 13.353 (Consellería de Sanitat) / Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia. Whatsapp: 600440004. / Copyright 2025 "Javier Brotons | Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología"

Llamar

Cómo llegar