PSICOLOGOS VALENCIA.

PSICOLOGO EN VALENCIA:

CONSULTA DE PSICOLOGIA.

 

Contacto:

Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Licencia sanitaria: 13.353.

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

 

C/Baldoví, 2, 1-A.

-46002- Valencia.

En pleno centro de Valencia: estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y paradas de bus prácticamente de todas las direcciones. 

 

PSICOTERAPIA:

Tratamiento de:

- Ansiedad.

- Trastorno de ansiedad generalizada -TAG-

- Trastorno de estrés postraumático -TEPT-

- Hipocondría.

- Fobias.

- Fobia social (trastorno de ansiedad social -TAS-).

- Agorafobia.

- Pánico.

- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

- Trastorno disociativo, desrealización y despersonalización.

- Trastornos por falta de control de impulsos.

- Depresión.

- Duelo y duelo patológico.

- Duelo gestacional, perinatal y neonatal.

- Adicciones.

- Adicción al sexo.

- Trastornos de personalidad.

- Acoso: laboral,escolar...

- Dolor crónico.

- Trastornos psicosomáticos.

- Fibromialgia.

- Baja autoestima.

- Anorexia, bulimia y trastorno por atracón.

- Reacciones agresivas: control de la ira.

- Personas altamente sensibles: PAS.

- Dependencia emocional.

- Crisis personales y de pareja.

 

AMPLIO HORARIO.

De 8,30 a 21,30 horas ininterrumpidamente de lunes a jueves y viernes de 9,00 a 13 horas.

- Psicología clínica:     psicoterapia.

- Psicología social.

- Terapia de pareja.

- Terapia de grupo.

- Talleres.

- Intervención familiar.

- Tratamiento de adicciones.

- Intervención psicosocial.

 

¿Qué debes saber acerca  de nuestro centro?

 

1- Está formado por un equipo de psicólogos colegiados en el cop-cv (colegio oficial de psicología de la comunidad valenciana), especializados y con licencia sanitaria.

2- Más de 20 años de experiencia profesional en consulta.

3- Formación continuada en práctica y conocimientos por pertenecer al cuerpo de docentes e investigadores en psicología en universidad pública.

4- La psicoterapia (terapia psicológica profesional) es de corte cognitivo y conductual (TCC) que es la que sigue ofreciendo en la actualidad mayor evidencia científica.

5- El centro ofrece: terapia individual, terapia familiar, terapia de grupo y autoayuda (para el tratamiento de la ansiedad, depresión, duelo y duelo complicado.

6- Emisión de informe clínico gratuito sobre el diagnóstico tratamiento si se requiere.

7- Emisión de factura de las sesiones de terapia si se solicita.

8- Seguimiento entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere.

9- Coste de las sesiones dependiendo de su modalidad según los mínimos establecidos por el colegio oficial de psicología.

10- Sesiones de más de una hora de duración por término medio.

 

Todo ello asegura y garantiza la calidad de nuestro servicio y la lucha contra las malas prácticas , el intrusismo y las pseudoterapias.

 

Psicólogos Valencia contra el intrusismo. Enlace a la web del COP intrusismo.

 

PSICOLOGOS ESPECIALISTAS:

-Problemas y trastornos de ansiedad.

-Depresión y estados depresivos o de elevada tristeza.

-Duelo, duelo complicado y duelo gestacional, perinatal y neonatal.

-Tratamiento del miedo a conducir o amaxofobia en el que las sesiones se realizan durante la conducción.

-Tratamiento del miedo a volar o aerofobia.

-Misofonía (alto grado de ansiedad que se desarrolla ante sonidos específicos).

-Detección, evaluación y tratamiento del "mobbing" o acoso laboral.

-Tratamiento de la adicción a la cocaína y a la marihuana.

-Tratamiento de problemas con el alcohol.

-Control de la ira, enfados desproporcionados, reacciones inadecuadas y reactividad ansiosa.

-Tratamiento para superar  adicción al teléfono móvil, nomofobia y adicción a las redes sociales.

-Tratamiento del juego patológico y/o ludopatía y otras adicciones psicológicas.

- Tratamiento de trastornos por falta de control de impulsos. .

- Terapia de pareja.

-Timidez y falta de asertividad.

- Refuerzo e incremento de la autoestima: programas personalizados.

 

Psicólogos Valencia, investigación y docencia Investigación y docencia en psicología, formación continuada de nuestro equipo de psicólogos.

 

Además, en mi gabinete de psicología, colabora un equipo multidisciplinar de psicólogos con distintas especializaciones y otros profesionales de apoyo,  para cubrir de la forma más adecuada posible las necesidades de mis pacientes en consulta.

 

Psicólogos Valencia Acudir al psicólogo es fácil.

 

PRECIOS DE LAS SESIONES: 

Terapia individual: 

60€. Sesiones de una hora  

Terapia de pareja: 

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia familiar:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Terapia de grupo:

35€. Sesiones de hora y cuarto

Coaching psicológico:

70€. Sesiones de hora y cuarto

Nuestras tarifas se rigen por el mínimo establecido por el colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana.

 

VENTAJAS:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media.

- Pago en metálico.

 

Sercicios complementarios a la psicoterapia:

- Coaching psicológico.

- Servicios de mediación.

- Arteterapia.

- Talleres psicoterapeúticos.

- Grupos de terapia para la ansiedad y la depresión y el duelo complicado.

 

Hipocondía Valencia
Hipocondía Valencia

TRATAMIENTO DE LA HIPOCONDRIA EN VALENCIA.

Psicólogos especialistas en el tratamiento de la hipocondría y ansiedad (excesiva preocupación) por la salud propia.

La hipocondría es un trastorno de ansiedadLas personas hipocondríacas están constantemente (de forma obsesiva) preocupadas por su salud y continuamente se observan (constantes comprobaciones) e interpretan cualquier señal o cambio en el cuerpo que les confirma una enfermedad grave. Están constantemente preocupadas y convencidas de que están enfermas. Por eso, viven en constante estado de alerta, controlando minuciosamente su cuerpo y haciéndose todo tipo de pruebas médicas para que les encuentren esa enfermedad imaginaria que creen tener. Cuando van al médico se quedan tranquilos por un tiempo pero pronto les atrapa de nuevo la preocupación:

  • Las personas hipocondríacas están constantemente preocupadas por su salud y experimentan cualquier cambio de su estado físico como un posible drama. De hecho, está constantemente aterrorizado ante la idea de contraer o padecer alguna enfermedad grave.
  • Viven su salud con una gran ansiedad y están siempre pendientes de sus cuerpos y de los síntomas que puedan padecer.
  • Cualquier signo o síntoma puede ser un motivo de obsesión y preocupación para un hipocondríaco: tos, palpitaciones, cambios en la forma de ir de vientre, cefaleas leves, dolores musculares o articulares leves, lesiones cutáneas, cansancio.
  • Son capaces de describir los síntomas con extrema minuciosidad, reparando en detalles que son completamente intranscendentes pero a los que ellos otorgan suma importancia.
  • La mayoría de pacientes hipocondríacos visitan constantemente tanto a su médico de cabecera, como a especialistas para que les hagan exploraciones complementarias y pruebas. El hecho de hacerlas puede tranquilizarles temporalmente, pero no durante mucho tiempo.
  • Es altamente sugestionable desde un punto de vista negativo y cualquier nueva enfermedad que descubra o de la que oiga hablar podrá ser suficiente para espolear su imaginación y hacer que realmente llegue a sentir síntomas nuevos.                                                                                                                                            

Tratamiento psicológico para la hipocondía.

El tratamiento psicológico de la hipocondría se basará en la psicoterapia cognitiva conductual llevada a cabo por un terapeuta profesional. A través de diversas técnicas, se busca principalmente que el paciente haga frente a sus síntomas (si existen, aunque suelen ser solo síntomas de ansiedad) y pierda el miedo excesivo y constante a padecer una enfermedad grave sin motivos objetivos y a las reacciones de su cuerpo y las atribuciones que de ellas hace. Se intentará que no acuda asiduamente a consultas médicas, no hable siempre de salud ni de enfermedad, no se observe con tanta precisión y obsesión y sea capaz de aceptar el hecho de poder enfermar como algo normal y no de proporciones catastróficas.

Para el éxito de este tratamiento, que es a largo plazo, es esencial el entorno social quien sufre este trastorno, de manera que familiares y amigos entiendan que el realmente padece una enfermedad (distinta a las dolencias imaginarias que cree o teme padecer) que es un trastorno psiquiátrico que condiciona y limita su vida en muchos aspectos.

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Javier Brotons Miró. Psicólogo general sanitario. Tel: 600 44 00 04. Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología.

Llamar

Cómo llegar